¿Qué es la maloclusión dental?

Las maloclusiones dentales son, después de la caries y los problemas periodontales, uno de los problemas más habituales en salud bucodental según la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP). La maloclusión dental se define como cualquier alteración del crecimiento óseo del maxilar o de la mandíbula y/o posición de los dientes que impiden una correcta función del aparato masticatorio y conlleva además, una alteración estética en el aspecto de la boca y de la cara.

El 75% de los niños y adolescentes presentan un cierto grado de maloclusión, siendo el 37% maloclusiones severas. En la actualidad tanto las familias como los profesionales estamos más sensibilizados con esta problemática y por eso resulta más habitual que hace unos años que niños, adolescentes y adultos lleven ortodoncia.

Causas de las maloclusiones en la edad infantil

En muchos casos las maloclusiones comienzan a manifestarse desde la infancia, a lo largo del desarrollo de la anatomía del niño. Las maloclusiones pueden estar causadas por múltiples factores. La genética y la herencia familiar, juegan un papel importante, observándose que cierto tipo de malposición dental se repite en algunas familias.

También algunos malos hábitos desarrollados a edades tempranas o problemas de salud asociados pueden producir alteraciones en el crecimiento y contribuir a la aparición de maloclusiones, como por ejemplo:

  • La respiración oral, asociada a una hipertrofia adenoidea (vegetaciones) amigdalar o rinitis alérgica.
  • La deglución atípica, o interposición de lengua o labio: provocan que la lengua tenga un apoyo prolongado en los dientes de la región anterior. Esta posición de la lengua entre los dientes de ambas arcadas es uno de los factores causantes de maloclusión más frecuentes.
  • La pérdida prematura de dientes temporales, ya sea por caries o por traumatismos.
  • Hábitos de succión: como por ejemplo la succión del pulgar, el uso prolongado o inadecuado de tetinas como el chupete o los biberones. Por eso siempre recomendamos restringirlos a partir del año y evitar el uso de tetinas en los niños mayores de 2 años.

¿Qué tipos de maloclusiones existen?

Podemos clasificar las maloclusiones dentales en los tres planos del espacio:

Maloclusiones transversales: se producen cuando existe una anomalía en la anchura de los maxilares, pudiendo no haber una coordinación entre el maxilar y la mandíbula. La más común es la mordida cruzada.

Maloclusiones verticales:  se caracterizan por una ausencia de contactos de los dientes superiores e inferiores o en caso contrario, a un solapamiento excesivo de éstos.

Maloclusiones sagitales:  hacen referencia a la posición de la mandíbula y los dientes inferiores respecto al maxilar y dientes de la arcada superior, ya sea por adelantamiento o retrusión de uno de los maxilares.

¿Cómo puedo saber si mi hijo/a tiene una maloclusión dental?

En las visitas regulares con tu odontopediatra, la valoración de la oclusión y de todos sus factores predisponentes forma parte de la lista de chequeos que se realizan en los controles regulares. En estas revisiones, es habitual avisar a los padres de que existe una maloclusión o algún factor de riesgo y establecer la prevención más adecuada. Es una práctica habitual que la odontopediatra te sugiera que visites a otro especialista como un otorrinolaringólogo o un logopeda puesto que pueden tratar algunos factores de riesgo de maloclusión. En casos severos, que necesitan tratamiento temprano o en varias fases, te va a recomendar que hagas una primera visita con la ortodoncista.

En cualquier caso, desde la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), se recomienda realizar una visita con el ortodoncista antes de los 7 años de edad, para poder establecer un diagnóstico temprano. Empezar pronto con las visitas, favorece la prevención o un tratamiento más sencillo. La ortodoncista te aconsejará sobre cuál es el mejor momento para poner una ortodoncia y así asegurar una correcta salud oral de niños y niñas, pensando también en su futuro. Aunque los 6-7 años, con el inicio del recambio dental, es el momento ideal para la primera consulta con tu ortodoncista, nunca es tarde para tener una opinión especializada sobre la oclusión bucal.

Artículo de la Dra. Lorena Prados, ortodoncista de Món Pediàtric

Recuerda que en Món Pediàtric la primera visita con la ortodoncista es GRATUITA, así que si tienes dudas sobre la mordida, el momento de iniciar la ortodoncia o quieres una segunda opinión, llámanos al 93.823.55.82

Tenemos precios ajustados y facilidades de pago. ¡Contáctanos!